El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe) es un pan ácimo, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en un budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca, también conocida como yuca brava o o yuca amarga,
El casabe fue originalmente producido por los nativos americanos arahuacos, Taínos y Caribes, estas raíces eran de una planta muy común en los bosques tropicales pluviosos donde ellos vivieron. En el Este de Venezuela muchos grupos étnicos indígenas hacen casabe y permanece como alimento ó pan principal. Las comunidades indígenas como los Ye-Kuana, Kari-Ña, Yanomami, Piaroa, Guarao o Warao mantienen estas tradiciones.
Hay dos clases de raíces de Yuca: La yuca "dulce" que es comida directamente después de hervirla, puesta en sopas ó usado como un ingrediente a base de masa en muchos platos, y la yuca "amarga" o "brava" que es venenosa y debe ser tratada para extraer el cianuro de la yuca antes de ser comida. La yuca "amarga" o "brava" es usada para hacer el Casabe, un pan americano indígena de extensión, que era mucho más común que cualquier cereal basado en el pan de las culturas precolombinas del Caribe, y todavía está en las comunidades étnicas restantes.